A pesar de todo, la doctoranda también tiene vida más allá de la tesis. Por eso, este verano he decidido marcharme a Bolivia a pasar mis vacaciones pero claro la tesis es como un grano que te ha salido y te acompaña.
Las restricciones para el peso del equipaje de las compañías aéreas juntamente al miedo de una posible pérdida total de la maleta (Me han perdido una el mes pasado) hace que tengas que tomar decisiones importantes como por ejemplo, elegir cuáles son los libros que te acompañarán en tu viaje.
Algunos de ellos, a petición especial de sus dueños vienen conmigo, (Un amigo me prestó un libro y le hace ilusión que éste tenga un sello boliviano estampado), otros los traigo porque los tengo que releer muchas veces y el tema del e-book todavía no lo tengo interiorizado. A pesar de eso, las restricciones en peso hacen que gran parte de ellos vengan en formato PDF. Eso implica que hay que buscar por internet las mismas ediciones que has manejado en papel, ya que de no ser así tus notas con anotaciones de páginas varían y genera un poco de descontrol.
No sé si me cundirá o encontraré cosas más interesantes a hacer que tesis, pero no se podrá decir que no lo intenté.
domingo, 29 de julio de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Efectos colaterales
Como hay pocas cosas para hacer mientras haces la tesis, además hay que estudiar inglés...
Preparo la prueba de Speaking para la semana que viene.
Preparo la prueba de Speaking para la semana que viene.
domingo, 1 de abril de 2012
Mai hagués pensat: Mai hagues pensat que hi ha formes de resistència ...
Mai hagués pensat: Mai hagues pensat que hi ha formes de resistència ...: Avui he vist una foto que m'ha fet reflexionar sobre les diferents formes de resistència, molt especialment aquelles més creatives, i a la v...
domingo, 11 de marzo de 2012
Mapas conceptuales
Releo los textos.
En la primera lectura anoto los conceptos que me parecen claves y la página dónde se encuentran.
En la segunda, busco esas páginas y vuelvo a leer párrafos completos e incluso capítulos para poder ir creando los mapas conceptuales de cada uno de ellos.
Me encuentro impresionada por la utilidad de este ejercicio que me permite ser consciente de la interrelación de los conceptos. Interelación que en la primera lectura ,- al menos a mí-, me resulta imposible de discernir.
En la primera lectura anoto los conceptos que me parecen claves y la página dónde se encuentran.
En la segunda, busco esas páginas y vuelvo a leer párrafos completos e incluso capítulos para poder ir creando los mapas conceptuales de cada uno de ellos.
viernes, 9 de marzo de 2012
Revisiones y recuentos
Este fin de semana preparo mi próxima tutoría de doctorado. La última fue en diciembre.
Vuelvo a re-leer los libros que he leido en estos tres meses y, a pesar de que tenía percepción que no me había cundido, al apilarlos pienso que posiblemente sí.
Es necesario mirar atrás y revisar lo que hemos hecho. Muchas veces es más de lo que pensamos.
Nuestra impaciencia no nos permite valorar de forma adecuada los logros y sólo nos preocupamos por lo que nos queda por hacer.
Creo que ese espíritu es bueno, -pero en su justa medida-, porque llevado al extremo nos puede generar una frustración continua.
Vuelvo a re-leer los libros que he leido en estos tres meses y, a pesar de que tenía percepción que no me había cundido, al apilarlos pienso que posiblemente sí.
Es necesario mirar atrás y revisar lo que hemos hecho. Muchas veces es más de lo que pensamos.
Nuestra impaciencia no nos permite valorar de forma adecuada los logros y sólo nos preocupamos por lo que nos queda por hacer.
Creo que ese espíritu es bueno, -pero en su justa medida-, porque llevado al extremo nos puede generar una frustración continua.
domingo, 29 de enero de 2012
Vigilar y castigar
Hoy termino la lectura de "Vigilar y castigar". Muy útil las analogías entre las prisiones y los hospitales.
Me servirán muchas cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)